La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una Empresa Productiva del Estado con autonomía técnica, operativa y de gestión, tiene como fin el desarrollo de actividades empresariales, económicas, industriales y comerciales en términos de su objeto, generando valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano como su propietario.

De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, la CFE ha definido como misión, suministrar insumos y bienes energéticos requeridos para el desarrollo productivo y social del país, de forma eficiente, sustentable, económica e incluyente, mediante una política que priorice la seguridad y la soberanía energética nacionales y fortalezca el servicio público de electricidad.

Metas y retos de la CFE en el 2021

En el 2021, la CFE continuará orientando sus esfuerzos a disminuir la corrupción y los costos asociados a la compras, tanto de combustibles como de equipos y materiales en general, a través de la consolidación de éstas.

Desde el punto de vista de operación, se pretende disminuir los costos de generación de energía eléctrica, a través de un ambicioso programa de inversiones durante los próximos años y con la reorganización de los portafolios de las centrales generadoras, a partir del 1°de enero del 2020, se aprovechan las ventajas competitivas regionales y los resultados de esta reorganización se consolidarán en 2021.

Asimismo, la CFE continuará operando en 2021 con la estructura de subsidiarias y filiales, tal como lo establece la Ley de la Comisión Federal de Electricidad, y desarrollando las capacidades necesarias para competir de manera eficiente en el mercado.

Los proyectos de Infraestructura Energética más importantes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) del 2021

Principales acciones de la CFE en el 2021

Para 2021, la CFE continuará con su proceso de transformación, enfocándose principalmente en las siguientes acciones:

1. En Generación: Inversiones estratégicas, particularmente en las penínsulas de Baja California y Yucatán, para asegurar el suministro en estas regiones del país. También se buscará incrementar la productividad en mantenimientos y la reducción de costos operativos y de combustibles.

2. En Transmisión y Distribución: Modernizar la infraestructura y reducir costos y pérdidas de energía, así como mantener los niveles de confiabilidad, seguridad y calidad de las Redes Generales de Distribución. Las principales iniciativas estarán dirigidas a la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas en Distribución, a la mejora de la eficiencia en la operación y mantenimiento de líneas de subestaciones, fundamentales para asegurar costos eficientes.

3. Suministro y Comercialización: Se enfocarán los esfuerzos para mejorar la atención a los clientes y el proceso de cobranza de los 45 millones de clientes de suministro básico, los cuales representan el principal vector de crecimiento de la empresa en el mediano y largo plazo. Por otra parte, CFE Suministro Calificado desarrollará propuestas de valor integral enfocadas en el cliente y diferenciadas por segmento de usuarios calificados para incrementar su participación en el mercado.

Igualmente, se continuará con el desarrollo del negocio del transporte y comercialización de gas natural, enfocándose en el suministro oportuno de energéticos a las EPS de Generación, y se incursionará en el sector de las telecomunicaciones a través del programa Internet para Todos.

Presupuesto de la CFE para el 2021

El presupuesto para el 2021, estima ventas internas por 216.6 Terawatts/hora (TWh) que generarán 397,570 millones de pesos; una previsión de gasto suficiente para mantenimiento de centrales de generación de energía eléctrica; así como los recursos para el desarrollo de proyectos y dar continuidad a la reducción de los niveles de pérdidas técnicas y no técnicas.

Se atenderá la demanda de energía eléctrica en todos los sectores del país, con un consumo nacional de energía de 326.4 TWh (de los cuales 229.6 TWh serán aportados por la CFE, incluyendo productores independientes de energía), que considera un volumen de aproximado de 30.0 TWh de generación hidroeléctrica.

La inversión presupuestal que se destinará a la continuación de obras que complementen a los proyectos PIDIREGAS asciende a 32,841.0 millones de pesos, que serán destinados a la construcción de infraestructura eléctrica, mantenimientos y adquisiciones de equipo eléctrico básico en los procesos de generación, transmisión y distribución.

De lo anterior, cabe destacar la inversión de 8,676.2 millones de pesos en mantenimientos (incluye de generación y transmisión), los cuales permitirán reducir los costos en la generación de energía eléctrica e incrementar la participación de las centrales generadoras de la CFE en el Mercado Eléctrico Mayorista, de igual modo se modernizarán y rehabilitarán Centrales Hidroeléctricas por un monto de 1,698.1 millones de pesos.

Transmisión y Distribución

Asimismo, en Distribución se destinarán 5,632.6 millones de pesos para la adquisición de medidores para nuevos clientes y reposición de los deteriorados, 2,275.5 millones de pesos para incremento de la eficiencia operativa de las Redes Generales de Distribución mediante la reducción de pérdidas técnicas. En Suministrador de Servicios Básicos se programaron 1,065.0 millones de pesos dedicados a la integración tecnológica y modernización de los equipos para la mejora del proceso de atención a clientes en el 071, así como la rehabilitación y modernización alineada a la nueva imagen de los centros de atención a clientes y centros de atención regional.

En Transmisión se destinarán 9,769.2 millones de pesos en Obra Pública principalmente a la Red Eléctrica Inteligente, a los Sistemas de Medición para el Mercado Eléctrico y, a las Líneas de Transmisión y Subestaciones de Potencia.

Los proyectos de Infraestructura Energética de la CFE más importantes del 2021

NOMBRE DEL PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO PRESUPUESTO ASIGNADO 2021
Adquisición de Acometidas y Medidores de Distribución Contar con equipo para la medición del servicio público de energía eléctrica $5,632,558,651
Reducción de Pérdidas Técnicas Reducción de pérdidas técnicas de energía eléctrica para cumplir con lo indicado en el Anexo D del Acuerdo CRE No. A/074/2015 $2,275,523,020
Red Eléctrica Inteligente CFE Transmisión

2018-2021

Adquisición de infraestructura y tecnologías para la implementación de una Red de Datos Operativa y de comunicación, Sistema de Control Supervisorio de las subestaciones de Subtransmisión y los Centros de Control $2,229,567,886
Mantenimiento a unidades generadoras Turbogas convencional, Móviles y Ciclo Combinado de la EPS Generación II Mantenimiento a Unidades Generadoras Termoeléctricas Turbogas convencional, Móviles y de Ciclo Combinado, con la finalidad de conservar la capacidad, disponibilidad y la eficiencia térmica del parque de la EPS Generación II $1,492,079,000
CC Repotenciación CT Manzanillo I U-1 y 2 Conversión a Ciclo Combinado de las Unidades 1 y 2  de la termoeléctrica convencional Manzanillo I, con una capacidad neta garantizada de al menos 706.7 MW por Módulo. $1,333,421,158
Implementación de Sistemas de Medición Para el Mercado Eléctrico Mayorista de CFE Transmisión

2018-2020

Adquisición de infraestructura necesaria para implementar Sistemas de Medición para el Mercado Eléctrico Mayorista en cumplimiento a requerimientos funcionales de CFE Transmisión, garantizando las liquidaciones al Transportista por el uso de red en los puntos de intercambio entre la RNT y las RGD. $1,175,000,000
Centro Instalación de una central de ciclo combinado de tres turbinas de gas y una turbina de vapor ó 3 turbinas de gas y una de vapor, y sistema de enfriamiento húmedo con aguas negras tratadas, con una potencia bruta en condiciones de verano de 642.33 MW, así como 51.4 km-c de 400 kV  para interconectar la central al Sistema Eléctrico Nacional. $1,037,868,293
Empalme I Central de ciclo combinado de 704.12 MW de potencia neta en condiciones de verano. A construirse en el municipio de Empalme, en el estado de Sonora, bajo el esquema de Obra Pública Financiada. $914,438,678
Programa de Adquisiciones y Modernización de Equipo para Atención al Cliente Adquisiciones de equipos CFEMáticos y CFETurnos, ya que los existentes han cumplido su vida útil, con la finalidad de garantizar la cobranza y la atención personalizada que se llevan a cabo en los Centros de Atención a Clientes de CFE SSB. $803,450,000
La Yesca Central Hidroeléctrica con una capacidad neta demostrada de 750 MW $788,869,994
Mantenimiento 2019 CCC Presidente Juárez Unidad 9 El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CCC Presidente Juárez Unidad 9» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de la Unidad (230 MW) y conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Baja California. $765,955,685
Cogeneración Salamanca Fase I Esta obra se ha planteado como una cogeneración compuesta por dos o tres turbinas de gas operando en ciclo abierto con sus respectivos recuperadores de calor (no incluye turbina de vapor). La capacidad neta garantizada es de 373.095 MW. El combustible base para la central será gas natural. La central suministrará en los límites de la refinería, donde estará la estación de medición, vapor en alta (mediante una tubería de 30 pulgadas de diámetro) y media presión (con un tubo de 20 pulgadas de diámetro) con un flujo de 579 ton/h (60 bars y 480 C) y 83 ton/h (19 bars y 280 C) respectivamente. La eficiencia térmica media de la cogeneración se estima en 81.2 y en condiciones de verano de 82.2. En todos los valores de eficiencia corresponden al valor mínimo posible de lograr. $764,115,898
Mantenimiento de Subestaciones de Potencia de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Transmisión 2020 para Subtransmisión Este programa de Mantenimiento tiene como objeto realizar la sustitución de equipos de las subestaciones, que, por la problemática planteada, representan un riesgo de falla para la infraestructura de la Red Nacional de Subtransmisión. $719,499,740
Suministro de Energía en Oaxaca y Huatulco El proyecto contempla evitar el colapso de voltaje por la topología existente en la zona por depender de líneas de transmisión conectadas a puntos lejanos de inyección de energía y saturación de los circuitos que suministran a la ciudad de Oaxaca. $718,781,217
RM Angostura Mejora de la eficiencia reduciendo el consumo especifico, se propone la sustitución del Generador, cambio de los perfiles de la turbina y cambio de transformadores $678,600,000
Agua Prieta II (con campo solar) Central generadora de ciclo combinado con una capacidad neta garantizada de 394.10 MW y 14.0 MW del Campo Solar. $625,572,570
Valle de México II El proyecto de generación se ubica en el predio de la actual central generadora CT Valle de México, en el municipio de Acolman, Estado de México. Consiste en la construcción de una central de ciclo combinado con un arrego de dos turbinas de gas, dos recuperadores de calor y una turbina de vapor ó tres turbinas de gas, tres recuperadores de calor y una de vapor, y sistema de enfriamiento con aerocondensador. Ubicado en el sitio se obtendría una capacidad bruta de 562.03 MW (neta de 615.226 MW) en condiciones de verano, y media anual de 601.11 MW (neta de 581.03 MW); para todas estas cifras se considera un rango de  /- 15 por ciento. $621,000,001
El Arrajal Banco 1 y Red Asociada Brindar confiabilidad a las poblaciones al sur de la Zona Ensenada, con la construcción de las Líneas de Transmisión Cerro Prieto II – El Arrajal y El Arrajal – San Felipe. Una nueva Subestación con 133 MVA de capacidad instalada de 230/115, una unidad monofásica de reserva de 33 MVA y 10 bahías. $605,000,000
Mantenimiento 2019-2020 Central Samalayuca Mantenimiento 2019-2020 Central Samalayuca: MANTTO MAYOR SYD U7 (85 D) 2019, MANTTO MAYOR SYD U8 (85 D) 2019, MANTTO MAYOR SYD U5 (60 D) 2019, MANTTO MAYOR SYD U6 (60 D) 2019, MANTTO BOROSCOPIA SYD U3 (8 D) 2020, MANTTO SEMESTRAL SYD U4(8 D) 2020, MANTTO BOROSCOPIA SYD U7 (8 D) 2020, MANTTO SEMESTRAL SYD U8 (8 D) 2020, MANTTO BOROSCOPIA SYD U5 (8 D) 2020, MANTTO SEMESTRAL SYD U6 (8 D) 2020, MANTTO ANUAL SYC U2 (20 D) 2019, MANTTO SEMESTRAL SYC U1 (25 D) 2019, MANTTO ANUAL SYC U2 (30 D) 2020 VÁLVULAS. $604,406,638
El Cajón Central hidroeléctrica con una capacidad de 750 MW. $603,861,847
CN Laguna Verde Rehabilitación y Modernización de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde Unidades 1 y 2, incrementando su capacidad en 268.7 MW. $589,964,709
Incremento de Capacidad de Transmisión Entre las Regiones Puebla-Temascal, Temascal-Coatzacoalcos, Temascal-Grijalva, Grijalva-Tabasco y Temascal-Ixtepec Brindar confiabilidad al evitar problemas de restricción de transmisión en Red Troncal 400kV. Reemplazo de equipo terminal (TCs,trampas de onda) en circuitos Juile-IxtepecPot; PueblaII-San LorenzoPot; Ojo de AguaPot-PueblaII; Temascal II-MinatitlánII/ChinamecaPot; Manuel Moreno-Juile y Malpaso-Juile $587,065,485
RM Malpaso Mejora de la eficiencia reduciendo el consumo especifico, se propone la sustitución del Generador, cambio de los perfiles de la turbina y cambio de transformadores $567,866,667
Mantenimiento 2019-2020 Generación Distribuida I El objetivo es recuperar la capacidad decrementada, mantener los parámetros de capacidad efectiva de 288 MW (C.TG Aragón , C.TG Atenco, C.TG Coapa, C.TG Coyotepec Unidad 01, C.TG Coyotepec U-02, C.TG Cuautitlán, C.TG Ecatepec, C.TG Victoria y C.TG Villa de las Flores con una capacidad de 32 MW por unidad) disponibilidad y eficiencia térmica nominales, reparar los equipos principales así como sustituir los componentes de los equipos principales y auxiliares que integran el parque de generación de la Región de Generación del Valle de México localizadas en el Estado de México y la Ciudad de México. $556,049,912
SLT 2021 Reducción de Pérdidas de Energía en Distribución Los proyectos de Distribución incluidos en este paquete reducirán las pérdidas de energía, optimizarán el uso de la energía, derivado de la regularización de servicios ilícitos y aumentaran la facturación, además de garantizar en el corto plazo el suministro de energía eléctrica. $554,806,113
Empalme II Central de ciclo combinado cuya potencia será de 717 MW. La central se construirá en el sitio Guaymas CC, ubicado al sureste de Empalme, Sonora, bajo el esquema de Obra Pública Financiada. $487,882,072
Mantenimiento 2019-2020 CT Carbón II Unidad 3 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Carbón II Unidad 3, durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $453,808,438
1921 Reducción de Pérdidas de Energía en Distribución Los proyectos de Distribución incluidos en este paquete reducirán las pérdidas de energía, optimizarán el uso de la energía, derivado de la regularización de servicios ilícitos y garantizarán en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, atendiendo las zonas de distribución mencionadas, de acuerdo con los estudios en que se basa el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la CFE, y tendrá impactos positivos en la reducción de emisiones a la atmosfera y en la optimización del sistema eléctrico por la instalación de medidores inteligentes. $453,510,593
1805 Línea de Transmisión Huasteca – Monterrey Considera la construcción de dos líneas de transmisión para un total de 441.8 km-c en 400 kV, 169 km-circuito para la línea Champayán  Güemez en torres de acero, dos circuitos tendido del primero, calibre 1113 KCM, tipo ACSR de tres conductores por fase y 255 km-circuito para la línea Güemez  Tecnológico  en torres de acero, dos circuitos tendido del primero, calibre 1113 KCM, tipo ACSR de tres conductores por fase, 195.3 MVAR en dos reactores de línea de 62 y 133.3 MVAR, este ultimo incluye reserva, así como 3 alimentadores, uno ubicado en la subestación Champayán y dos en Güemez $441,482,314
Mantenimiento 2019-2020 CCC El Sauz Mantenimiento 2019-2020 Central Ciclo Combinado El Sauz $439,403,929
Zona La Laguna Garantizar el servicio de energía eléctrica bajo condiciones operativas de continuidad y confiabilidad mediante la instalación de capacidad adicional de transformación en la zona La Laguna. $425,000,000
Mantenimiento de Subestaciones de Potencia de la Empresa Productiva Subsidiaria CFE Transmisión 2020 para Transmisión Este programa de Mantenimiento tiene como objeto realizar la sustitución de equipos de las subestaciones, que, por la problemática planteada, representan un riesgo de falla para la infraestructura de la Red Nacional de Transmisión. $417,999,989
Mantenimiento 2019-2020 CT Carbón II Unidad 1 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Carbón II Unidad 1 durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $408,871,774
Mantenimiento de Líneas de Transmisión de la EPS CFE Transmisión 2020 Sustitución de elementos en las líneas de transmisión de la que presentan problemática de acuerdo con inspecciones técnicas, estudios del Laboratorio de Pruebas Equipos y Materiales (LAPEM) $391,900,000
Mantenimiento 2019 CT Pdte. Plutarco Elías Calles Mantenimiento 2019 CT Pdte. Plutarco Elías Calles: MANTTO MAYOR U2 PEO(105D) 2019 SH2/3/4 P, MANTTO MAYOR U7 PEO (65 D) 2019 TURBINA, MANTTO ANUAL U3 PEO(105D) 2019 SH2/3/4 P, MANTTO ANUAL U5 PEO (30D) 2019 G.E. V.G., MANTTO SEMESTRAL U1 PEO (15 D) 2019, MANTTO SEMESTRAL U2 PEO (15 D) 2019. $375,341,400
POTRERILLOS BANCO 4 Sustitución de dos autotransformadores de 100 MVA cada uno (230/115 kV) de la SE Potrerillos por un banco de transformación de mayor capacidad (375 MVA mas reserva de 400/115 kV), que alimente la red de 115 kV de la zona León directamente desde la red de 400 kV. $367,000,154
1620 Distribución Valle de México Considera la construcción de 21 proyectos, 19 subestaciones de distribución de tipo encapsuladas en SF6 y Metal Clad en media tensión para un total de 1 560 MVA en alta tensión; 97.20 MVAr de compensación capacitiva; 2 líneas en alta tensión para un total de 51.8 km-c, de los cuales 24.5 km están en 230 kV y 27.3 km en 85 kV; y 264 alimentadores; 18 en 230 kV, 30 en 85 kV y 216 en 23.0 kV $364,885,105
GUADALAJARA INDUSTRIAL Instalación de 4 autotransformadores de 75 MVA cada uno con relación de 230 69  kv; así mismo considera una línea de transmisión de 4.5 km-c en 230 kv y 20 km-c en 69 kv a ubicarse en el estado de Jalisco $345,682,280
Mantenimiento 2019-2020 CCC Presidente Juárez Unidad 8 El Objetivo principal del Programa de Inversión ¿Mantenimiento 2019-2020 CCC Presidente Juárez Unidad 8¿ es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de la Unidad (248 MW) y conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Baja California. $335,757,663
Proyecto de infraestructura económica El proyecto consiste en la modernización de medio ciclo de vida para 7 CEV’s y sustitución de 1 CEV con una capacidad total de 2,215 MVAr. $328,215,272
Operación Remota y Automatismo en Redes de Distribución Mejorar la confiabilidad para la operación y atención inmediata del suministro de energía eléctrica $327,277,818
CCC Poza Rica Reubicación de la Unidad Turbogas existente en la C.T. Pdte. Adolfo López Mateos y Rehabilitación y Modernización de los Turbogeneradores, Equipos Auxiliares y Subestación Eléctrica de la C.T. Poza Rica $326,770,956
Mantenimiento 2019-2020 Generación Distribuida II El objetivo es recuperar la capacidad decrementada, mantener los parámetros de capacidad efectiva de 244 MW (Iztapalapa, Magdalena, Nonoalco, Remedios, Santa Cruz y Vallejo,  con una capacidad de 32 MW por unidad) disponibilidad y eficiencia térmica nominales, reparar los equipos principales así como sustituir los componentes de los equipos principales y auxiliares que integran el parque de generación de la Región de Generación del Valle de México localizadas en el Estado de México y la Ciudad de México. $319,484,110
CCC TULA PAQUETES 1 Y 2 Rehabilitación y Modernización de la Central Termoeléctrica Ciclo Combinado Tula Paquetes 1 y 2 $318,395,988
CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS DE LAS GERENCIAS REGIONALES DE TRANSMISIÓN DE LA EPS CFE TRANSMISIÓN 2018 – 2021 Construcción y rehabilitación de edificios de oficinas para el personal técnico – administrativo, bodegas de líneas de transmisión, talleres, laboratorios, repetidores,  salas de operación y aulas de capacitación a nivel nacional $304,764,015
Mantenimiento 2019 CCC Chihuahua II Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Ciclo Combinado Chihuahua II durante el periodo 2019, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $302,216,395
Reemplazo del cable submarino de Isla Mujeres Reemplazo del cable submarino de Isla Mujeres por daño y obsolescencia $298,036,788
RM Peñitas El proyecto consiste en la sustitución de 4 generadores síncronos con una capacidad de 105 MW; ubicadas en C. H. Ángel Albino Corzo ¿Peñitas¿ $296,250,000
Modernización de Subestaciones de Distribución Adquisición e instalación de equipo para la confiabilidad de las RGD $286,889,937
Equipo de cómputo y Periféricos Equipo de cómputo personal escritorio, portátiles y de alto desempeño, y de equipos periféricos de ultima generación para el reemplazo de equipos obsoletos. $286,394,267
Mantenimiento 2019-2020 CCC Gral. Manuel Álvarez Moreno El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CCC Gral. Manuel Álvarez Moreno» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Ciclo Combinado de la CCC Gral. Manuel Álvarez Moreno, que suman una Capacidad Efectiva de 1,453.908 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $278,336,041
Programa de Adquisición para la Plataforma 071 Adquisición de una nueva plataforma para la atención de llamadas al 071 con Soporte y mantenimiento por 5 años, lo cual permitirá ofrecer nuevos canales de comunicación con el cliente, aseguramiento de la continuidad de la operación, disminución del tiempo de respuesta y abandono de llamadas por tiempos de espera y nuevas funcionalidades de atención interactiva, por ejemplo: pagos con tarjeta, generación y consulta de reporte de fallas. $261,550,000
Transformación del Noreste Construcción de tres subestaciones para un total de 1,500.0 MVA, de las cuales dos son de relación 400/115 kV y una de 400/138 kV, así como 18 líneas de transmisión para un total de 374.6 km-c, en 400 kV, 138 kV, y 115 kV, calibres 1113 KCM, 795 KCM y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 43 alimentadores, de los cuales 11 se ubican en el nivel de tensión de 400 kV, 12 en 138 kV y 20 en 115 kV $234,496,316
CT José López Portillo Rehabilitación y Modernización de las Unidades de la CT José López Portillo $231,120,001
Mantenimiento 2019-2020 CCC Tula Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Ciclo Combinado Tula durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $224,355,304
Reducción en el nivel de cortocircuito de la red eléctrica de la Zona Metropolitana de Monterrey La red eléctrica en 115 kV de la Zona Metropolitana de Monterrey cuenta con un gran mallado que interconecta tanto a las subestaciones eléctricas de 400/115 y 230/115 kV como a las centrales eléctricas en 115 kV, que se traduce en confiabilidad para el manejo de flujos de potencia activa en la red, tanto en condiciones de red completa como ante las contingencias más severas. Sin embargo, los mismos factores que hacen a esta red muy robusta en términos de flexibilidad operativa, también hacen que el nivel de cortocircuito de un gran número de subestaciones eléctricas de la zona se encuentre por encima de la capacidad interruptiva de diseño de sus equipos. Con la entrada en operación de este proyecto, se reducirán los niveles de corto circuito de la ZMM a niveles adecuados. $223,826,032
Mantenimiento 2019-2020 CCC Dos Bocas Mantenimiento a 226.00 MW de la Central Ciclo Combinado Dos Bocas.
Tipo de Tecnología: Termoeléctrica.
$220,924,752
CCC El Sauz Paquete 1 Modernización y Rehabilitación del CCC Paquete 1 $212,166,107
Baja California Sur V Consiste en la instalación de una central de combustión interna con una capacidad neta de 46.89 MW. $209,306,981
San Lorenzo Conversión de TG a CC Conversión de la Turbogás a Ciclo Combinado, con una capacidad neta garantizada de 116.12 MW. $207,576,000
Mantenimiento 2019 CCC Cogeneración Salamanca Mantenimiento a 393.00 MW de la Central Ciclo Combinado Cogeneración Salamanca.
Tipo de Tecnología Cogeneración.
$202,089,728
Transmisión y Transformación del Oriental Considera la construcción de tres subestaciones para un total de 1,300.0 MVA, de 400/115 y 230/115 kV,  así como 17 líneas de transmisión para un total de 499.5 km-c en 400, 230 y 115 kV, calibres 1113 KCM, 795 y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced),  29 alimentadores, de los cuales 2 se ubican en el nivel de tensión de 400 kV, 5 en 230 kV y 22 en 115kV $199,745,265
Los Humeros III El proyecto CG Los Humeros III se construye para contribuir a satisfacer la demanda de energía eléctrica del área Oriental, del Sistema Interconectado Nacional, manteniendo los márgenes de reserva regional en niveles que cumplan con los estándares requeridos por el sistema, de acuerdo con lo determinado por los estudios de crecimiento de demanda en los que se basa el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico (POISE). $196,565,573
CHICHÍ SUÁREZ BANCO 1 Garantizar el servicio de energía eléctrica bajo condiciones operativas de continuidad y confiabilidad mediante la instalación de capacidad adicional de transformación, para atender las necesidades de oferta y demanda de Energía Eléctrica en el Estado de Yucatán. $190,938,000
Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico CT Altamira 2019 – 2020 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Termoeléctrica Convencional Altamira durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $183,451,785
Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección y transformadores de potencia de las Centrales Hidroeléctricas ESP I – Región Grijalva (Malpaso y Peñitas) 2019-2023 Programa de Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas región Grijalva EPS I 2019 – 2023. Este programa consiste en las inversiones para la adquisición de refaccionamiento de las áreas mecánica, eléctrica, instrumentación y control/protecciones de las centrales hidroeléctricas Malpaso y Angel Albino Corzo «Peñitas». Equipamiento necesario para mantener la confiabilidad de esas unidades generadoras para la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista. $165,605,971
Modernización Generadores Eléctricos CH’s EPS I Región Noroeste (1 y 2 CH El Novillo, CH Sanalona, CH Humaya y CH El Fuerte) Modernización Generadores Eléctricos CH’s EPS I Región Noroeste (Reemplazo por degradación de devanados de estator de generador unidades 1 y 2 CH El Novillo, unidades CH´s Sanalona, Humaya y El Fuerte) $162,345,894
Mantenimiento 2019-2020 Central Pdte. Emilio Portes Gil El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 Central Pdte. Emilio Portes Gil» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología Ciclo Combinado y Vapor Convencional de la CCC y CT Pdte. Emilio Portes Gil, que suman una Capacidad Efectiva de 511.1 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $161,443,326
DISTRIBUCIÓN CENTRO Considera la construcción de 4 proyectos en subestaciones para un total de 200.0 MVA en alta tensión, 42.3 MVAR de compensación capacitiva, 4 proyectos de líneas de transmisión para un total de 251.7 km-c en 115 kV, un total de 45 alimentadores, de los cuales 22 están 115 kV, 3 en 34.5 kV, 9 en 23 kV y 11 en 13.8 kV, y 1 proyecto de redes de distribución con 162.1 km de línea de media tensión. $159,442,257
Mantenimiento 2019-2020 Central Termoeléctrica Villa De Reyes Se tiene como objetivo recuperar la capacidad derrateada, mantener los parámetros de capacidad efectiva de 700 MW, disponibilidad y eficiencia térmica nominales, reparar los equipos principales, así como sustituir los componentes de los equipos principales y auxiliares que componen las Unidades generadoras pertenecientes a la Central Termoeléctrica Villa de Reyes. $158,897,684
RM Mazatepc Mejora de la eficiencia reduciendo el consumo especifico, se propone la sustitución del Generador, cambio de los perfiles de la turbina y cambio de transformadores $155,425,000
Los Humeros II Desarrollar, diseñar y construir una central geotermoeléctrica con una capacidad neta garantizada de 50 MW. $154,748,275
Chihuahua Norte Bco.5 El alcance de este proyecto considera la adición de 300 MVA en la subestación Chihuahua Norte y
el traslado de 100 MVA a la subestación Ávalos, de tal manera que se tenga uniformidad en los
recursos de transformación entre estas dos fuentes de suministro para operar la red de forma más
confiable.
$142,816,436
Subestación Lago Considera la construcción de la nueva subestación de potencia Lago, de tipo  encapsulada y aislada en Hexafloruro de Azufre (SF6), con un total de 660.0 MVA de transformación, compuesta por dos autotransformadores trifásicos de 330 MVA cada uno con relación de transformación 400/230 kV; dos líneas de transmisión para un total de 99.5 km-c, en 400 y 230 kV, calibre 1113 KCM, tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced); además de 6 alimentadores, de los cuales cuatro se ubican en el nivel de tensión de 400 kV y dos en 230 kV. $141,742,936
Subestaciones y Líneas de las Áreas Norte – Occidental Considera la ampliación de cuatro subestaciones para un total de 1175 MVA, Cuauhtémoc II bco. 3,  Quevedo banco 2 y Silao Potencia banco 3 con 100 MVA de capacidad cada una y relación de transformación 230/115 kV, así como Moctezuma ampliación bancos 5 y 6  con 875 MVA y relación de transformación 400/230 kV; adicionalmente incluye  118 MVAr de compensación reactiva en derivación en un reactor en 400 kV en la subestación Moctezuma y Quevedo; cinco líneas de transmisión para un total de 481 km-c, en las tensiones de 400, 230 y 115 kV y 10 alimentadores, de los cuales dos se ubican en la tensión de 400 kV, dos en 230 kV y seis en 115 kV $137,436,653
Mantenimiento 2019-2020 Central de Combustión Interna Baja California Sur Mantenimiento 2019-2020 Central de Combustión Interna Baja California Sur $132,500,000
Red de Transmisión Asociada al CC Noreste La Red de Transmisión Asociada consiste  en 128.10  km-c de 400 kV y 7  Alimentadores de 400 kV. $127,466,459
Baja California Sur III Central de combustión interna de 42.30 MW  a base de combustóleo. $125,062,855
Red de Transmisión Asociada al CC Empalme I La Red de Transmisión Asociada consiste  en 126.44 km-circuito de líneas de transmisión de  230 kV, 425.6 km-circuito de líneas de transmisión de 400 kV y 16  Alimentadores de 230 kV. $123,934,515
NORTE – NOROESTE CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN CON 580 MVA, 42.3 MVAR Y 354.5 KM-C $123,908,114
Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico CCI Gral Agustín Olachea Avilés 2019 – 2020 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Combustión Interna Gral Agustín Olachea Avilés durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $118,346,600
Los Azufres III (Fase I) Instalar 50 MW netos para incrementar la capacidad instalada del campo geotérmico. $115,503,149
Conversión a 400 kV de la Riviera Maya Considera la construcción de una subestación nueva con dos bancos de transformación más unidades monofásicas de reserva para un total de 1000.0 MVA, con relación de transformación  400/230 kV y 400/115 kV, 261.4 MVAr de compensación reactiva inductiva en 14 reactores monofásicos de 20.67 y 16.67 MVAr en 400 kV, así como seis líneas de transmisión para un total de 27.8 km-c, en 400, 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 16 alimentadores, de los cuales ocho se ubican en el nivel de tensión de 400 kV, cuatro en 230 kV y cuatro en 115 kV $114,151,939
Mantenimiento 2019-2020 CT Manzanillo II Mantenimiento 2019 CT Manzanillo II: MANTTO MAYOR TU MNV U-11 (45 D) 2019, MANTTO ANUAL VG MNV U-12 (30 D) 2019, MANTTO ANUAL VG MNV U-11 (30 D) 2020, MANTTO MAYOR TU AP MNV U-12 (45 D)2020. $113,975,686
Subestaciones del Occidental Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 600.0 MVA, una de las cuales es nueva con cuatro unidades monofásicas en 400/115 kV y la otra es ampliación 100 MVA, en 230/115 kV, 222.5 MVAr de compensación en un CEV y dos bancos de capacitores, así como seis líneas de transmisión para un total de 170.1 km-c, en 400 y 115 kV, calibres 1113, 795 y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 11 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 400 kV y nueve en 115 kV $112,426,597
COMPENSACIÓN REACTIVA INDUCTIVA EN SERI Instalación de dos reactores de barra con capacidad de 50 MVAr cada uno, que se ubicarán en bahías independientes de la subestación Seri, en la zona Hermosillo, en el nivel de tensión de 400 kV. $111,093,685
1802 Subestaciones y Líneas de Transmisión del Norte Considera la construcción de tres subestaciones para un total de 366.6 MVA, de las cuales dos son nuevas (incluyen banco de reserva) Canatlán II Pot. Bco. 1 y Cahuisori Pot. Bco. 1; y una es ampliación Santiago II bco. 2, todas con relación de transformación 230/115 kV; así como seis líneas de transmisión para un total de 172.4 km-c, en 400, 230 y 115 kV, calibres 1113, 795 y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 13 alimentadores, de los cuales seis se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y siete en 115 kV $108,847,908
Mantenimiento 2019 Centrales Generadoras Geotermoeléctricas SPTS Mantenimiento a 321.00 MW de las Centrales Geotermoeléctricas Humeros y Los Azufres.  Tipo de Tecnología Geotermoeléctrica. $108,685,857
Adquisición nuevo software SICOM, SIRH, DOCUMENTUM y Especializado SEC Adquisición de nuevo software 37,450 licencias perpetuas SICOM 15,500 licencias SIRH 1,950 licencias DOCUMENTUM 10,000 licencias ESPECIALIZADO 10,000 licencias de las áreas para los proximos 3 años $107,000,000
TG Baja California II La Fase I del proyecto de generación consistió de una capacidad neta garantizada de 134.547 MW (en condiciones de verano). Para la Fase II se pretende instalar una capacidad neta en condiciones de verano de 64.200 MW (65.515 MW brutos). En total asciende a 198.747 MW netos. $104,028,991
1902 Subestaciones y Compensación del Noroeste Considera la construcción de 725.0 MVA, de los cuales 500 MVA corresponden a una subestación nueva integrada por cuatro unidades monofásicas de 125 MVA (incluye reserva) con relación de transformación 400/115 kV y 225 MVA son en una ampliación, con relación de transformación 230/115 kV; así como 682.5 MVAR conformado por un Compensador Estático de VARs (CEV) de 300 MVAR, tres capacitores en 115 kV dos de 30 MVAr y uno de 22.5 MVAr; seis líneas de transmisión para un total de 76.4 km-c, en 400 y 115 kV, calibres 1113 y 795 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 8 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 400 kV y seis en 115 kV $102,100,350
Subestaciones y Líneas Transmisión Oriental-Peninsular Considera la ampliación de tres subestaciones para un total de 665.0 MVA, la primera es en la subestación Pantepec banco 2 con relación de transformación 230/115 kV, la segunda y tercera ampliación son en las subestaciones Puebla Dos banco 4 y en Tecali con relación de transformación 400/230 kV. Así como  87.5 MVAr repartidos en un compensador estático de VARs en la subestación Carmen(+50, – 15 MVAr) en 115 kV y dos capacitores, uno de 7.5 y el otro de 15 MVAr ubicados en las subestaciones Molango y Atlapexco. Por último, tres líneas de transmisión para un total de 74.6 km-c, en 115 kV calibres 795 y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 2 alimentadores  en el nivel de tensión de 115 kV $101,248,400
Proyectos y Soluciones de Eficiencia Energética 2016 Proyecto que contribuirá a un consumo eficiente de energía eléctrica en los inmuebles y procesos productivos de la Empresa, mediante proyectos de ahorro de energía. $99,821,858
Mantenimiento 2019 Centrales Eólicas y Fotovoltáicas SPTP El Objetivo principal del Programa de Inversión Mantenimiento 2019 Centrales Eólicas y Fotovoltáicas  SPTP es mantener los 91.15 MW de Capacidad Efectiva integrado de las Unidades 1, 2, 3, 4, 5 y 6 de la C.E. La Venta 84.65 MW, la Unidad 8 de la C.E. Yuumil¿iik 1.5 MW y la Unidad 14 de la C.F.V.  Cerro Prieto 5 MW respectivamente, para asegurar su continuidad en la operación y mantenimiento y satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $99,790,554
Línea de Transmisión Atlacomulco Potencia – Almoloya El alcance del proyecto es realizar el tendido del segundo circuito de la línea de transmisión existente Almoloya – Atlacomulco Potencia, aislada y operada en el nivel de tensión de 400 kV, así como las adecuaciones en las subestaciones colaterales. $99,155,154
NORESTE – CENTRAL CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN CON 230 MVA, 14.4 MVAR Y 203.7 KM-C $97,686,043
Irapuato II Banco 3 (traslado) El proyecto consiste en la construcción de Obra Civil y Electromecánica de 4 (cuatro) Autotransformadores monofásicos de 133.3 MVA, 230 KV/115 KV. El proyecto de la LT Irapuato I – Irapuato II contempla la recalibración de los dos circuitos, se construirá de forma aérea, inicia en la SE Irapuato I y finaliza en la SE Irapuato II. $97,345,438
Transmisión y Transformación del Central – Occidental Construcción de una subestación en 230/115 kV para un total de 300.0 MVA, 15.0 MVAR de compensación capacitiva, cinco líneas de transmisión para un total de 229 km-c, en 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM y 477 KCM tipo ACSR, 10 alimentadores, dos en el nivel de tensión de 230 kV y ocho en 115 kV $97,090,099
Estudios de Preinversiónpara el desarrollo de las áreas Geotérmicas asignadas por la SENER a la CFE, Gerencia de Proyectos Geotermoeléctricos El presente proyecto plantea llevar a cabo estudios de preinversión, que van desde la contratación de estudios de exploración, hasta la perforación de pozos en diferentes áreas geotérmicas de la República Mexicana, a fin de comprobar la existencia de recurso geotérmico para la generación de energía eléctrica. Luego de realizar estos estudios de preinversión, la empresa podrá analizar si es técnica y económicamente factible desarrollar proyectos de generación en los sitios evaluados. $96,529,169
1212 SUR – PENINSULAR CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES DE DISTRIBUCIÓN CON 368.8 MVA, 82.2 MVAR Y 134 KM-C $94,175,654
Mantenimiento 2019-2020 CCC Empalme II Mantenimiento 2019-2020 CCC Empalme II: Servicios de garantía y funcionamiento y mantenimiento rutinario. $93,855,991
La Venta II Construcción de una central eoloeléctrica de 83.3 MW netos. $92,401,927
1701 Subestación Chimalpa Dos Considera la construcción de una subestación nueva que incluye un banco de transformación de de 500 MVA, compuesto por cuatro autotransformadores monofásicos de 125 MVA cada uno, con relación de transformación 400/230 kV, incluye unidad de reserva;  así como dos líneas de transmisión para un total de 21.8 km-c, en 400 y  230 kV, calibre 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 6 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 400kV y cuatro en 230 kV $91,033,026
Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas EPS I – Región Noroeste 2019 – 2022 Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas región Noroeste EPS I 2019 – 2023 (centrales hidroeléctricas Pdte. Plutarco Elias Calles «El Novillo», Oviachic, Mocúzari, 27 de Septiembre «El Fuerte», Luis Donaldo Colosio Murrieta «Huites», Bacurato, Humaya, Salvador Alvarado «Sanalona» y Profr. Raúl J. Marsal «Comedero») $85,776,848
ADQUISICIÓN DE EQUIPO TODO TERRENO DE CFE TRANSMISIÓN 2018 – 2020 Adquisición de equipo todo terreno para el personal que lleva a cabo labores de mantenimiento preventivo, correctivo y atención a emergencias por contingencias. $85,262,792
1904 Transmisión y Transformación de Occidente Considera la construcción una nueva subestación con  500.0 MVA, integrados por cuatro autotransformadores monofásicos de 125 MVA (uno de ellos de reserva) con relación de transformación 400/230 kV; así como cuatro líneas de transmisión para un total de 32 km-c, en 400 y 230 kV, calibre 1113 KCM, tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 7 alimentadores, de los cuales tres se ubican en el nivel de tensión de 400 kV y cuatro en 230 kV $84,354,977
Aprovechamiento de Infraestructura Aplicable a Telecomunicaciones para Interempresas, Etapa I. Aprovechamiento de Infraestructura Aplicable a Telecomunicaciones para Interempresas Etapa I consiste en la prestación de servicios de telecomunicaciones y aprovechamiento del uso de la infraestructura para ofrecer una mezcla de servicios de la misma CFE sus Em Productivas Subsidiarias y Em Filiales $84,047,504
1905 Transmisión Sureste – Peninsular Considera la instalación de 148.0 MVAr compuesto por cuatro reactores de 25 MVAr y ocho reactores de 6 MVAr; así como tres líneas de transmisión para un total de 424.6 km-c, en 400 y 230 kV, calibre 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 4 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y dos en 115 kV $81,033,717
1702 Transmisión y Transformación Baja – Noine Considera la construcción de tres subestaciones para un total de 500.0 MVA, de las cuales una es nueva en 230/161 kV y dos son ampliaciones en 230/115 kV,  así como seis líneas de transmisión para un total de 180.4 km-c, en 230 kV y 161 kV, calibre 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 12 alimentadores, de los cuales seis se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y seis en 161 kV $78,414,008
Mantenimiento 2019-2020 CCC Presidente Juárez Unidad 10 y 11 El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CCC Presidente Juárez Unidad 10 y 11» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva del paquete de Ciclo Combinado No.3 (265 MW) y conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Baja California. $76,980,667
1621 Distribución Norte-Sur Considera la construcción de 15 proyectos en subestaciones de distribución, para un total de 470 MVA en alta tensión, 24.6 MVAR de compensación capacitiva, un total de 86.14 km-c, 10 en 230 kV, 1 en 138 kV y 75.14 en 115 kV, y un total de 100 alimentadores, 2 en 230 kV, 5 en 138 kV, 12 en 115 kV, 3 en 34.5 kV, 6 en 23.0 kV y 72 en 13.8 kV. $76,032,432
Red de Transmisión Asociada al CC Empalme II La Red de Transmisión Asociada consiste  en 118.32 km-circuito de líneas de transmisión de 400 kV, 1750 MVA de transformación 400/230, 100 MVAR de  compensación y 14  Alimentadores de 400 kV (ocho de ellos, en la SE Guaymas CC, encapsulados en  hexafluoruro de azufre). $75,725,520
ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE MANIOBRA DE CFE TRANSMISIÓN 2018 -2022 Adquisición de equipo de maniobra para los trabajos de mantenimiento, modernización y atención a emergencias causadas por desastres naturales como huracanes y terremotos entre otros que afecten a las Subestaciones y Líneas de Transmisión en el ámbito nacional. $74,033,113
2001 Subestaciones y Líneas Baja California Sur – Noroeste Considera la ampliación de cinco subestaciones con un total de 1250 MVA, compuestos por cinco bancos de transformación de relación de transformación 230/115 kV, de los cuales tres son de 300 MVA de capacidad, otro de 225 MVA y el último de 125 MVA; siete líneas de transmisión para un total de 275.8 km-c, en 230 y 115 kV. Además de 21 alimentadores, de los cuales trece se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y ocho en 115 kV $73,456,156
1405 Subest y Líneas de Transmisión de las Áreas Sureste Considera la construcción de una subestación para un total de 300.0 MVA, en 230/115 kV, 52.5 MVAR de compensación capacitiva, así como seis líneas de transmisión para un total de 73.2 km-c, en 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM y 795 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 13 alimentadores, de los cuales ocho se ubican en el nivel de tensión de 230 kV, y cinco en 115 kV $73,450,692
Mantenimiento 2019-2020 CCC San Lorenzo Potencia Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Ciclo Combinado San Lorenzo Potencia durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa de cada una de las unidades generadoras. $71,729,694
ADQUISICIÓN DE EQUIPO DIVERSO DE CFE TRANSMISIÓN 2018-2022 Dotar de Equipo Diverso eficiente y adecuado para efectuar trabajos preventivos y/o correctivos de mantenimiento y atención de fallas en las SEs, LTs y Plantas Regeneradoras de Aceite en el ámbito de CFE Transmisión $70,431,104
Programa de adquisiciones para la reconfiguración del Sistema Institucional de Información SII para la operación de la CFE como Empresa Productiva del Estado Adquisición de bienes para realizar las adecuaciones que requiere el Sistema Intitucional de Información para la operación de  CFE como Empresa Producvtiva del Estado $69,443,652
Panamericana Potencia Banco 3 El alcance de este proyecto considera la adición de 300 MVA en la subestación Panamericana Potencia. Instalación de 4 unidades monofásicos de 75 MVA con relación de transformación 230/115/69 kV, adicional a los existentes para incrementar la capacidad en 225 MVA de la SE Panamericana Potencia y se tendrá una unidad de reserva de 75 MVA. $69,148,436
Mantenimiento 2019-2020 CCC Gómez Palacio El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CCC Gómez Palacio» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Ciclo Combinado de la CCC Gómez Palacio, que suman una Capacidad Efectiva de 239.8 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $68,353,073
Modernización de Blindaje de Líneas de CFE Transmisión

2018

Sustitución, instalación y/o construcción de componentes de líneas de trasmisión (ver especificación  CFE DCDL TA01 de LAPEM) que por la problemática descrita, su estado físico y/o de operación, representan un riesgo de falla para la infraestructura. $66,487,176
Reemplazo de Unidades Motoras de la Central Nucleoeléctrica Laguna Verde Adquisición de: Draga Marina, Camión Vactor, Montacargas, Plantas de Emergencia y Transformadores, Grúas Hidráulicas sobre Camión, Barcaza y Lancha con motor. $64,254,092
Mantenimiento 2019-2020 CT José Aceves Pozos El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CT José Aceves Pozos» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Vapor Convencional de la CT José Aceves Pozos, que suman una Capacidad Efectiva de 616 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $62,791,001
DISTRIBUCIÓN NOROESTE CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES, CONSTRUCCIÓN DE REDES DE MEDIA TENSIÓN Y COMPENSACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN 216.2 MVA, 75.6 MVAR, 105.6 Km-C $62,698,924
Compensación capacitiva en la zona Querétaro El alcance del proyecto considera la adición de 135 MVAr de capacidad en la zona Querétaro $62,013,659
DISTRIBUCIÓN NORTE Construcción de Subestaciones de Distribución con 342,9 MVA; 20,4 MVAr; 19 km-c $61,628,624
Traslado de Reactores en el Noreste El proyecto consiste en el traslado e instalación del reactor número cuatro (R4) de 75 MVAr que está disponible en la subestación Villa de García hacia la subestación Río Escondido, así como del reactor número uno (R1) de 50 MVAr que igualmente está disponible en la subestación Güémez hacia la subestación Frontera. $61,372,686
Programa de Refaccionamiento para las Centrales Hidroeléctricas de la Subgerencia de Producción Hidroeléctrica EPS IV 2019 – 2023 Con este programa de Refaccionamiento se pretende refaccionar las Centrales H. Manuel Moreno Torres (Chicoasén) y Belisario Domínguez (Angostura) para restaurar equipo dañado, obsoleto y en mal funcionamiento $61,099,311
1820 Divisiones de Distribución del Valle de México Las obras de Distribución incluidas en este proyecto garantizarán en el corto y mediano plazos el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, atendiendo el área central del Valle de México.  El Proyecto incluye obras que se ubican en el Distrito Federal y Estado de México, de las zonas Cuautitlán, Atizapán, Zócalo, Nezahualcóyotl y Toluca $59,998,255
Mantenimiento 2019 Central Huinalá I Mantenimiento a 1200 MW de la Central Ciclo Combinado Huinalá I.
Tipo de Tecnología: Termoeléctrica Convencional.
$58,501,792
Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo II El objetivo principal del Programa de Inversión «Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo II EPS VI Generación 2019-2020» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva  de las Unidades de Jose Cecilio del Valle, Tamazulapan, Bobana, Schpoina, que suman una capacidad de 30.84 MW; conservar, así como recuperar, su eficiencia para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $58,367,515
Pacífico Central carboélectrica con una capacidad neta de 651.16 MW e incluye obras para adecuación del recibo y manejo del carbón. $57,776,220
Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo I El objetivo principal del Programa de Inversión «Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo I EPS VI Generación 2019-2020» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva  de las Unidades de Temascal, Mazatepec, Chilapan, Tuxpango, Ixtaczoquitlan, Texolo, Minas, Encanto , que suman una capacidad de 667.2 MW; conservar, así como recuperar, su eficiencia para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $56,687,118
1821 Divisiones de Distribución Las obras de Distribución incluidas en este proyecto garantizarán en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, atendiendo las zonas, Nogales, Los Mochis, Mazatlán, Coahuila, Chihuahua, Gómez Palacio, Metropolitana Poniente, Metropolitana Oriente, Metropolitana Norte, Tampico, Río Verde, Aguascalientes, Querétaro, Tlaxcala y San Luis Potosí; de las Divisiones de Distribución Noroeste, Norte, Golfo Norte y Golfo Centro, Bajío y Centro Oriente. $56,547,678
SLT 2121 Reducción de Pérdidas de Energía en Distribución El proyecto SLT 2121 Reducción de Pérdidas de Energía en Distribución, reducirán las pérdidas de energía, optimizará el uso de la energía, derivado de la regularización de servicios ilícitos y aumentara la facturación, además de garantizar en el corto plazo el suministro de energía eléctrica, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, en las zonas Polanco, Tacuba, Zócalo, Ermita y Tenango en el Valle de México y en la Zona Coatzacoalcos de la División Oriente. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la CFE y tendrá impactos positivos en la reducción de emisiones a la atmósfera y en la optimización del sistema eléctrico por la instalación de medidores. $56,194,322
Jiménez, Las Norias y San Fernando MVAr El proyecto consiste en la instalación de tres bancos de capacitores de 5 MVAr en el nivel de tensión de 115 kV, uno en cada una de las tres subestaciones que se encuentran conectadas de la Línea de Subtransmisión radial. $55,649,949
1920 Subestaciones y Líneas de Distribución Los proyectos de Distribución incluidos en este paquete garantizarán en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, atendiendo las Zonas de Distribución  Hermosillo, chihuahua, Piedras Negras, Tampico, Metropolitana Norte, Linares, Gómez Palacio, Poza Rica, Xalapa y Carmen, de acuerdo con los estudios de crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras de Inversiones del Sector Eléctrico. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la CFE. $52,857,901
LICENCIAMIENTO DE SOFTWARE CORPORATIVO Y NO CORPORATIVO DE CFE TRANSMISIÓN 2018-2022 Mantener la cantidad correcta y el licenciamiento actualizado de Software al mejor costo y oportunidad. $52,707,518
1201 Transmisión y Transformación de Baja California Considera la construcción de cuatro subestaciones con un total de 130 MVA, de las cuales tres son nuevas y una es ampliación. Adicionalmente incluye  206.6 MVAr repartidos en un Compensador Estático de Vars (CEV) con una capacidad de 150 MVAr capacitivos y 50 MVAr inductivos instalado en la subestación El Palmar, así como tres capacitores con capacidades de 1.8, 2.4 y 2.4 MVAr en las subestaciones Recreo, Centenario y Cachanilla. También considera cinco líneas de transmisión para un total de 46.0 km-c, en 230, 161 y 115 kV, calibre 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 25 alimentadores, de los cuales cuatro se ubican en el nivel de tensión de 230 kV, cuatro en 161 kV, dos en 115 kV y 15 en 13.8 kV $51,750,273
Red de Transmisión Asociada al CC Topolobampo III La Red de Transmisión Asociada consiste  de 314.36 km-circuito de líneas de transmisión, 75 MVAR de compensación reactiva inductiva y 5 Alimentadores. $51,223,298
Compensación Capacitiva Occidente Instalación de 8 capacitores en 115 KV para un total de 160.0 MVAr instalados en diferentes subestaciones de la República Mexicana $50,323,500
CI Guerrero Negro III La central generadora tendrá una capacidad neta garantizada de 11.04 MW $50,306,400
1401 SEs y LTs de las Áreas Baja California y Noroeste Considera la construcción de cuatro subestaciones para un total de 605.0 MVA, 58.8 MVAr de compensación capacitiva, así como siete líneas de transmisión para un total de 184.44 km-c, en 230 kV, 161, y 115 kV y 28 alimentadores $50,264,215
Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico CTGuadalupe Victoria 2019 – 2020 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Termoeléctrica Convencional Guadalupe Victoria durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa. $50,093,330
Compensación Capacitiva Baja California – Baja California Sur – Noroeste Instalación de 8 capacitores en los niveles de tensión de 69 kv, 115 kv y 161 kv para un total de 124 MVAr, instalados en diferentes subestaciones en los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora. $50,050,000
Red de transmisión asociada a la CC Agua Prieta II El proyecto LT red de transmisión asociada a la CC Agua Prieta II (con campo solar) permitirá incorporar al área Noroeste de CFE la energía generada por el proyecto de ciclo combinado CCC Agua Prieta II (con campo solar). $48,828,636
San Luis Potosí Banco 3 (traslado) El proyecto consiste en el traslado  de un banco de transformación 230/115 kV de 100 MVA (incluye fase de reserva) proveniente de la subestación eléctrica Salamanca II a San Luis Potosí. El proyecto incluye la partición del bus de 115 kV de esta subestación debido a que la impedancia del banco del transformador no coincide con la de los bancos actualmente instalados; así como la adición de dos alimentadores en 115 kV para la subestación San Luis Potosí, los cuales servirán como interruptor de transferencia o comodín de la nueva sección del bus y también, interruptor de amarre de barras. $48,053,195
QUERÉTARO BANCO 1 (SUSTITUCIÓN) Brindar confiabilidad a la zona industrial de la Ciudad de Querétaro elevando la capacidad de transformación y manteniendo estable la regulación de voltaje, Sustitución del Banco de Transformación 230/115 kV de 100 MVA de capacidad de la Subestación Querétaro por uno de 225 MVA $47,001,900
Red de Transmisión Asociada a el Pacífico Construcción de 2 líneas de transmisión con 282.3 km-c y  5 subestaciones de transformación, con una capacidad conjunta de 990.5 MVAR. $46,754,603
1321 DISTRIBUCION NORESTE Construcción de subestaciones de distribución con  210.0 MVA, 57.6 MVAr y 183.8 km-C. $46,535,149
SLT 2020 Subestaciones, Líneas y Redes de Distribución Las obras de Distribución incluidas en este proyecto garantizarán en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas de acuerdo con los estudios de crecimiento de la demanda del pronóstico del mercado eléctrico. Adicionalmente permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico. $46,037,033
1203 Transmisión y Transformación Oriental – Sureste Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 1,205.0  MVA, de 400/230, 230/115 y 115/13.8 kV, 24.9  MVAR de compensación capacitiva, así como diez líneas de transmisión para un total de 245.5 km-c en 400, 230 y 115 kV, calibres 1113 KCM, 795 y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 30  alimentadores, de los cuales 9 se ubican en el nivel de tensión de 400 kV, 8 en 230 kV, 9 en 115kV y 4 en tensiones menores a 115 kV $45,412,639
SE 1521 DISTRIBUCIÓN SUR El Proyecto SE 1521 Distribución Sur, considera la construcción de subestaciones, compensación capacitiva, líneas de alta y media tensión en el área de Distribución $45,361,923
Mantenimiento 2019-2020 CT Francisco Villa El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CT Francisco Villa» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Vapor Convencional de la CT Francisco Villa, que suman una Capacidad Efectiva de 300 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $45,233,075
1722 Distribución Sur El Proyecto SLT 1722 Distribución Sur, incluye obras que se ubican en los Estados de Veracruz, Campeche y Quintana Roo, pertenecientes a las Zonas de Distribución de Coatzacoalcos, Cancún y Campeche. $44,996,042
Red de Transmisión Asociada al CC Norte III La Red de Transmisión Asociada consiste  de 21.1 km-circuito de líneas de transmisión de  230 kV y 10  Alimentadores de 230 kV. $44,898,019
MODERNIZACIÓN DE LOS LABORATORIOS E INSTALACIONES DEL LAPEM Este proyecto consiste en la sustitución de los equipos de medición, prueba y auxiliares que han llegado al final de su vida útil por equipos de tecnología de punta, además de la instrumentación de nuevas líneas de negocio que por su importancia se tornan estratégicas para la CFE. $42,280,000
Mantenimiento 2019 Centrales Renovables Geotermia Cerro Prieto El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019 Centrales Geotérmicas SPTP» es mantener la Capacidad Efectiva integrado de Unidades 5,6,7,8,9,10,11,12,13 de la CG Cerro Prieto para asegurar su continuidad en la operación y mantenimiento y satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $40,000,000
Adquisición de Generador Eléctrico para la Máquina Diesel de Emergencia Div. III y Motor de bomba del Sistema LPCS U-1 y U-2 CNLV Con la finalidad de eliminar posibles condiciones de indisponibilidad operativa por la pérdida de la capacidad para cumplir con la función para la cual fueron diseñados los Generadores Diesel de Emergencia y las bombas del sistema LPCS de ambas Unidades, causadas principalmente por la vida en servicio (desgaste normal) y así evitar que se presenten pérdidas por generación, es requerido la adquisición de un Generador Eléctrico (con las características de la Div. III) para las Máquinas Diesel de Emergencia y de un motor para las bombas del sistema LPCS como reemplazo en caso de presentarse falla en alguno de los actualmente instalados en ambas Unidades. $39,278,517
1604 Transmisión Ayotla-Chalco Considera la ampliación de la subestación Chalco con un quinto banco de transformación de 133.33 MVA, compuesto de tres unidades monofásicas de 33.33 MVA mas reserva y relación de transformación 230/85 kV,  así como una línea de transmisión para un total de 11.1 km-c, en 230 kV, tipo subterránea con ampacidad equivalente a un calibre 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 2 alimentadores, ubicados en el nivel de tensión de 230 kV. $39,016,987
CH TEMASCAL UNIDADES 1 A 4 Rehabilitación y Modernización de las Unidades 1 a 4 de la CH Temascal $38,868,164
1721 DISTRIBUCIÓN NORTE El Proyecto SE 1721 Distribución Norte, incluye obras que se ubican en los Estados de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Nuevo León, pertenecientes a las Zonas de Distribución Culiacán, Guasave, Guaymas, Nogales, Casas Grandes, Cuauhtémoc, Torreón, Chihuahua, Saltillo, Nuevo Laredo, Metropolitana Poniente, Metropolitana Oriente, Reynosa, Tampico. $38,485,713
1421 DISTRIBUCIÓN SUR Construcción de Subestaciones de Distribución con 160 MVA, 9,6 MVAr y 21 km-c $38,442,106
MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES DE POTENCIA 2017 DE LA EMPRESA PRODUCTIVA SUBSIDIARIA CFE TRANSMISIÓN Sustitución, instalación o construcción de componentes en mal estado físico o inexistentes de subestaciones de potencia de las Gerencias Regionales de Transmisión; ya que ello representa un riesgo de falla para la infraestructura de la Red Nacional de Transmisión $37,000,000
Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas EPS I – Región Ixtapantongo EPS I 2019-2021 Programa de Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas región Ixtapantongo EPS I 2019 – 2023. Este programa consiste en las inversiones para la adquisición de refaccionamiento de las áreas mecánica, eléctrica, instrumentación y control/protecciones de las centrales hidroeléctricas Fernando Hiriart Balderrama «Zimapán», Santa Bárbara y Tingambato. Equipamiento necesario para mantener la confiabilidad de esas unidades generadoras para la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista. $36,485,073
Mantenimiento 2019-2020 CT Puerto Libertad El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CT Puerto Libertad» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Vapor Convencional de la CT Puerto Libertad, que suman una Capacidad Efectiva de 632 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $36,310,000
MANTENIMIENTO DE SUBESTACIONES DE POTENCIA DE CFE TRANSMISIÓN 2018. Sustituir equipo de las especialidades de Subestaciones, Protecciones, Comunicaciones y Control que integra a las subestaciones de la Red Nacional de Transmisión (RNT), que por su estado y características de operación pongan en riesgo el suministro de energía eléctrica. $36,000,000
Mantenimiento 2019 CT Francisco Pérez Ríos Mantenimiento 2019 Central Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos $34,772,304
Red de Transmisión Asociada a la CH La Yesca Construcción de 220.10 km-C y 116.9 MVAR ubicada en el estado de Nayarit. $34,204,054
1601 Transmisión y Transformación Noroeste – Norte Considera la ampliación de una subestación para un total de 133 MVA, con relación de transformación 230/115 kV, 15 MVAr de compensación capacitiva, así como seis líneas de transmisión para un total de 184.4 km-c, en 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM, 795 KCM y 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 7 alimentadores, de los cuales dos es en 230 kV y cinco en 115 kV $34,117,415
Baja California Sur IV Central de combustión interna de 42.31 MW en condiciones ISO, a base de combustóleo $33,980,191
ADQUISICIÓN DE EQUIPO OPERATIVO DE LA DIRECCIÓN DE TRANSMISIÓN 2018 – 2021 Contar con Equipo Operativo especial para las actividades de mantenimiento y diagnóstico operativo de los equipos eléctricos primarios y periféricos, además de la atención de fallas en la red, cumpliendo de los lineamientos vigentes de seguridad hacia el personal e instalaciones. $33,513,273
ADQUISICIONES PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE EQUIPO DE CÓMPUTO DE CFE TRANSMISIÓN 2018 – 2022 Sustitución de equipo informático obsoleto para estar en condiciones de soportar la ejecución del software corporativo y no corporativo, necesario para el desarrollo cotidiano de actividades por parte del personal de CFE Transmisión. $33,513,273
1125 Distribución Construcción de subestaciones de distribución con 99,4 MVA, 5.4 MVAR Y 395.7km-c $32,730,349
Refaccionamiento 2019-2023 C.H. Falcon y La Amistad El Objetivo principal del Programa de Inversión «Refaccionamiento 2019-2023 CH Falcón y La Amistad» es adquirir el refaccionamiento necesario para cumplir con las disposiciones generales para la operación en estado operativo normal del SEN establecidos en el Código de Red y el que se requiere en los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva que suman 31.5 y 66.0 MW de las Unidades de tecnología Hidroeléctrica de la CH Falcón y La Amistad respectivamente; así como mantener su confiabilidad operativa y  disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $30,817,947
SLT 2120 Subestaciones y Líneas de Distribución El proyecto SLT 2120 Subestaciones y Líneas de Distribución, garantizará en el corto plazo el suministro de energía eléctrica tanto en estado normal como bajo contingencias sencillas, con la calidad, confiabilidad y seguridad requeridas, atendiendo las zonas Guasave, Los Mochis, Hermosillo, Córdoba, Campeche, Polanco, Coapa, Querétaro y Pachuca, en las Divisiones de Distribución Noroeste, Oriente, Peninsular, Valle de México Centro, Valle de México Sur, Bajío y Centro Oriente,  de acuerdo con los estudios de crecimiento de la demanda en que se basa el Programa de Obras e Inversiones del Sector Eléctrico. Adicionalmente este proyecto permitirá reducir los costos operativos del sistema eléctrico de la C.F.E. $29,916,670
TABASCO POTENCIA MVAR (TRASALADO) Brindar confiabilidad a las zonas Villahermosa, Los Ríos y Chontalpa, en Tabasco y la región Peninsular ante contingencias sencillas en la Red Troncal de 400 kV, con el Traslado e instalación de un Reactor trifásico R9 de 400 kV y 63.5 MVAr en la Subestación Tabasco Potencia. $29,645,000
1302 Transformación del Noreste El proyecto considera la construcción de una subestación de Potencia denominada Derramadero, en la cual se instalará un banco de transformación 400/115 kV de 375 MVA de capacidad nominal con fase de reserva de 125 MVA para un total de 500 MVA, dos alimentadores en alta y seis en baja resultando 8 alimentadores , cuatro líneas de transmisión en 115 kV con calibre 1113 KCM, ACSR con una longitud total de 25.2 km-c y el traslado e instalación de un reactor de 75.0 MVAR proveniente de la subestación Ramos Arizpe Potencia $29,600,165
1704 Interconexión sist aislados Guerrero Negro Sta Rosalía Considera la construcción de 5.0 MVAR de compensación capacitiva, así como dos líneas de transmisión para un total de 158.1 km-c, en 115 kV, calibre 477 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 4 alimentadores ubicados  en el nivel de tensión de 115 kV $29,532,146
Mantenimiento 2019-2020 Turbogas EPS IV MANTTO COMBUSTION FUN-U1 (14 D) 2019, MANTTO INSP BOROSCOPIA INJ-U6 (5 D) 2019, INSP COMBUSTOR  U1 PUI (15 D) 2019, INSP COMBUSTOR  U2 PUI (15 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA LGA U6 (5 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA LGA U7 (5 D) 2019, MANTTO COMBUSTION LEO-U1 (14 D) 2019, MANTTO COMBUSTION MON-U2 (20 D) 2019, MANTTO COMBUSTION MON-U1 (10 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA PQE-U3 (5 D) 2019, MANTTO MAYOR PQE-U4 (60 D) 2019, MANTTO COMBUSTION TEC-U1 (14 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA U4 TIJ (6 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA U5 TIJ (6 D) 2019, INSPECCION BOROSCOPICA U6 TIJ (6 D) 2019, MANTTO MAYOR U1 TIJ (30 D) 2019, MANTTO MAYOR U2 TIJ (30 D) 2019, MANTTO MAYOR U3 TIJ (45 D) 2019, MANTTO COMBUSTION UNI-U1 (14 D) 2019, MANTTO MAYOR CZU-U1 (45 D) 2020, MANTTO PARTES CALIENTES CZU-U2 (30DMANTTO MAYOR U6 INJ (60 D) 2019)2020, MANTENIMIENTO RUTINARIO FUN (365 D) 2020, MANTTO MAYOR FUN-U1 (60 D) 2020, INSP COMBUSTOR U1 PUI (15 D) 2020, INSP COMBUSTOR U2 PUI (15 D) 2020 $29,485,126
1903 Subestaciones Norte – Noreste Considera la ampliación de dos subestaciones con un total de 525.0 MVA, compuestos de dos bancos de 225 MVA integrados por unidades monofásicas de 75 MVA, con relaciones de transformación 230/115 kV y 400/115 kV. $29,325,371
DONATO GUERRA MVAR (TRASLADADO) Brindar confiabilidad a la Red Troncal de 400 kV del Valle de México, con el traslado e instalación de los reactores R1 y R2 de 400 kV de compensación reactiva inductiva de 63.5 MVAR de la Subestación Temazcal II para instalarse en la Subestación Donato Guerra. $27,830,000
Red de transmisión asociada a la CCC Norte II La Red de Transmisión Asociada consiste de 41.76 km-circuito de líneas de transmisión de 230 kV y 10 alimentadores en 230 kV. $27,690,422
Refaccionamiento 2019-2023 C.H. Infiernillo y La Villita El Objetivo principal del Programa de Inversión «Refaccionamiento 2019-2023 CH Infiernillo y La Villita» es adquirir el refaccionamiento necesario para cumplir con las disposiciones generales para la operación en estado operativo normal del SEN establecidos en el Código de Red y el que se requiere en los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva que suman 1,200 y 320 MW de las Unidades de tecnología Hidroeléctrica de la CH Infiernillo y CH La Villita; así como mantener su confiabilidad operativa y disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $27,128,832
Compensación capacitiva en la zona Guadalajara El alcance de este proyecto, consiste en incrementar la capacidad de compensación capacitiva instalada en la red de transmisión de 69 kV de la ZMG y la Zona Chapala con lo cual se mejorará el perfil de voltaje de las subestaciones de la zona de influencia y se podrá atender el suministro de la demanda pronosticado para dichas zonas. $26,979,646
Mantenimiento 2019 C.T. José López Portillo Mantenimiento a 1200 MW de la Central Termoeléctrica José López Portillo.
Tipo de Tecnología: Carboeléctrica.
$26,790,255
1901 Subestaciones de Baja California Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 330.0 MVA, de las cuales la subestación Camino Real es nueva con relación de transformación 115/13.8 kV y una ampliación en la subestación Santa Isabel banco 4 que consiste en el traslado de cuatro autotransformadores monofásicos con relación 230/161 kV; compensación capacitiva de 1.8 MVAR en el nivel de 13.8kV; así como dos líneas de transmisión para un total de 16.0 km-c, en 161 y 115 kV, calibres 1113 y 795 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 13 alimentadores, de los cuales cuatro se ubican en el nivel de tensión de 230 kV, dos en 161 kV, dos en 115 kV y cinco en 13.8 kV $26,292,535
Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo III El objetivo principal del Programa de Inversion «Refaccionamiento Mayor a Centrales Hidroeléctricas Grupo III EPS VI Generación 2019-2020» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva  de las Unidades de Ambrosio Figueroa, Colotlipa, Portezuelos I, Portezuelos II , que suman una capacidad de 42.12; conservar, así como recuperar, su eficiencia para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $26,079,124
Refaccionamiento 2019-2023 C.H. Carlos Ramírez Ulloa El Objetivo principal del Programa de Inversión «Refaccionamiento 2019-2023 CH Carlos Ramírez Ulloa» es adquirir el refaccionamiento necesario para cumplir con las disposiciones generales para la operación en estado operativo normal del SEN establecidos en el Código de Red y el que se requiere en los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva que suman 600 MW de las Unidades de tecnología Hidroeléctrica de la CH Carlos Ramírez Ulloa; así como mantener su confiabilidad operativa y  disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $25,989,969
Suministro e Instalación del Sistema Supervisorio de Bombas de Recirculación de Reactor U1 y U2 Adquisición e instalación de un sistema de monitoreo continuo de vibraciones en las Bombas de Recirculación con el fin de tener datos de las variables de monitoreo para generar tendencias y análisis de comportamiento que determinen acciones preventivas para evitar daños en los equipos. $25,892,232
1120 Noroeste Construcción de Subestaciones de Distribución con 270 MVA, 16.2 MVAr Y 71.7 km-c $25,580,016
1005 Noroeste Considera la construcción de 5 subestaciones para un total de 140  MVA, 9 líneas de transmisión para un total  de  97.36  km-c, en 115 KV, también se incluyen  8.4 MVAR. $25,050,579
Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico CCC Agua Prieta II con Campo Solar 2019 – 2020 Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras del Proceso Termoeléctrico Central Ciclo Combinado Agua Prieta II con Campo Solar durante el periodo 2019 – 2020, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa $25,000,000
Modernización de las Líneas de Transmisión Chinameca Potencia-A3260-Temascal Dos y Minatitlán Dos-A3360-Temascal Dos. El Proyecto consiste en la modernización de líneas de transmisión debido a la disminución de confiabilidad con un alto riesgo de falla catastrófica y que no se pueda realizar la Transmisión de los bloques de energía del sureste al centro de país en las líneas de transmisión Chinameca Potencia-A3260-Temascal Dos (CHM-A3260-TMD) y Minatitlán Dos-A3360-Temascal Dos (MID-A3360-TMD), debido a la alta corrosión presente en las estructuras de acero y cable conductor de las líneas. $24,340,800
1110 Compensación Capacitiva del Norte Considera la incorporación e instalación de 604.1 MVAR de compensación capacitiva, de los cuales para la primera fase se tienen 311.6 MVAr y pertenecen al Área de Control Baja California; para la segunda fase se tienen 292.5 MVAr al Área de Control Noreste y 15 MVAr al Área de Control Noroeste $24,070,025
2101 Compensación Capacitiva Baja – Occidental Considera la instalación de 174.0 MVAr de compensación capacitiva repartidos de la siguiente forma: un banco de capacitores de 45 MVAr en el nivel de 115 kV para cada una de las subestaciones León III y León IV del Área de Control Occidental. Así como, un banco de capacitores de 21 MVAr en el nivel de 161 kV para cada una de las subestaciones Mexicali II, Centro, González Ortega y Cachanilla del Área de Control Baja California. $23,880,959
1122 Golfo Norte Construcción de subestaciones de distribución con  210 MVA, 12.6 MVAR Y 77.5 km-c $23,128,566
1128 Centro Sur Construcción de subestaciones de distribución con 250 MVA, 15 MVAR Y 45 km-c $23,000,177
Guerrero Negro IV Instalación de dos unidades de combustión interna con capacidad de 3.6 MW brutos (3.27 MW netos) cada una y nivel de tensión de 34.5 kV. $22,284,979
SLT 1404 Subestaciones del Oriente Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 325.0 MVA, ambas son ampliaciones en las tensiones 400/115 kV y 230/115 kV, así como dos líneas de transmisión para un total de 56.1 km-c en 115 kV calibre 795 ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 2 alimentadores  en el nivel de tensión de 115 kV $21,689,662
1313 Red de Transmisión Asociada al CC Baja California III Construcción de 26 km – circuito en 230 kV y 4 alimentadores en 230 kV. LT La Jovita-Entronque Pte Juárez-Ciprés, 230 kV – 4C – 13 km – 1113 ACSR (tendido del 1er y 2do circuito), 2 alimentadores en 230 kV en la SE La Jovita y 2 interruptores en 230 kV en la SE La Jovita para el PIE $21,668,645
1112 Transmisión y Transformación del Noroeste Construcción de una subestación en 230/115 kV para un total de 300 MVA; compensación capacitiva de 28.0 MVAR, cuatro líneas de transmisión para un total de 227.5 km-c, en las tensiones de 230 kV y 115 kV, con calibres 1113 KCM y 795 KCM tipo ACSR y 8 alimentadores $21,656,981
Conexión de la Isla de Holbox Construcción de una subestación de energía eléctrica para sustituir la generación en la isla de Holbox y conectarla a la península $20,713,786
Loreto y Villa Hidalgo MVAr El proyecto consiste en la instalación en la SE Villa Hidalgo de un banco de capacitores de 22.5 MVAr de capacidad, traslado del capacitor de 10 MVAr actualmente instalado en la SE Villa Hidalgo a la SE Loreto y construcción de 3.0 km de línea de transmisión para el retiro del tap de la subestación Estancia de Animas que actualmente se conecta a la línea Valle de las Delicias ¿ Ojocaliente. $20,542,539
Mantenimiento 2019-2020 CT Juan De Dios Bátiz Paredes El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CT Juan de Dios Bátiz Paredes» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Vapor Convencional de la CT Juan de Dios Bátiz Paredes, que suman una Capacidad Efectiva de 320 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $20,000,001
Mantenimiento 2019-2020 CT Punta Prieta Mantenimiento 2019-2020 CT Punta Prieta: MANTTO 1RO.SEMESTRAL U3 PUD (7 D) 2019, MANTTO 1RO.SEMESTRAL U1 PUD (15 D) 2019, MANTTO ANUAL VALV TURB U2 PUD (30D) 2019, MANTTO ANUAL VALV TURB U3 PUD (30D) 2019, MANTTO 2DO.SEMESTRAL U3 PUD (7 D) 2019, MANTTO ANUAL VALV TURB U1 PUD (30D) 2019, MANTTO 1RO.SEMESTRAL U2 PUD (15 D) 2019. MANTTO 1RO.SEMESTRAL U3 PUD (15 D) 2020, MANTTO ANUAL VALV TURB U2 PUD (30D) 2020, MANTTO 1RO.SEMESTRAL U1 PUD (15 D) 2020, MANTTO 1RO.SEMESTRAL U2 PUD(15 D) 2020, MANTTO ANUAL VALV TURB U3 PUD (30D) 2020, MANTTO 2DO.SEMESTRAL U3 PUD (15 D) 2020, MANTTO EXTRA CONV GAS U1 PUD (120D) 2020, INSP COMBUSTOR  U1 PUI (15 D) 2019, INSP COMBUSTOR  U2 PUI (15 D) 2019, INSP PARTES CALIENTES U1 PUI (15 D) 2020, INSP COMBUSTOR  U2 PUI (15 D) 2020. $20,000,000
1118 Transmisión y Transformación del Norte Construcción de 6 líneas con 258.1 km-c y 3 subestaciones con 133.32 MVA y 11 alimentadores. $18,494,936
1006 Central—-Sur Construcción de 70 MVA, 4,2 MVAr y 23 km-c de línea de alta tensión 115 kV $18,344,275
Mantenimiento 2019 Central Valle de México Programa de Mantenimiento a Unidades Generadoras de la Central Valle de Mexico durante el periodo 2019, el cual tiene el objetivo de mantener los parámetros de operación de las Unidades Generadoras, tales como disponibilidad, capacidad, eficiencia y confiabilidad operativa de cada una de las unidades generadoras. $16,882,248
1720 Distribución Valle de México El Proyecto SE 1720 Distribución Valle de México incluye obras que se ubican en el Estados de México, pertenecientes a las zonas eléctricas de Ecatepec de Morelos y Chapingo. $16,217,302
1003 Subestaciones Eléctricas de Occidente Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 633.32MVA, de las cuales una subestación es nueva en 230/115 kV y una ampliación en 400/69 kV, así como siete líneas de transmisión para un total de 52.70 km-c, en 230 kV, 115 kV y 69 kV. $16,032,751
Mantenimiento 2019-2020 Central Santa Rosalia El Objetivo principal del Programa de Inversión Mantenimiento 2019-2020 Central Santa Rosalía es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de Combustión Interna y Unidades Móviles de Emergencia (de tecnología Combustión Interna) de la Central CCI Santa Rosalía y unidad Fotovoltaica de la CFV Santa Rosalía, que suman una Capacidad Efectiva de 9.9 MW; y conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Baja California. $15,000,000
Mantenimiento 2019-2020 Turbogas y UMEs EPS III El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 Turbogas y UME´s EPS III» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología Turbo Gas de la EPS III, fijas y UME´s, que suman una Capacidad Efectiva de 396.7 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa de los Sistemas Eléctricos donde se encuentran ubicadas las Unidades. $15,000,000
Mantenimiento 2019-2020 CT Presidente Juárez El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019-2020 CT Presidente Juárez» es dar los Mantenimientos programados, para mantener la Capacidad Efectiva de las Unidades de tecnología de Vapor Convencional de la CT Francisco Villa, que suman una Capacidad Efectiva de 320 MW; conservar, así como mejorar, su eficiencia térmica, para asegurar su disponibilidad en la operación, para satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Baja California. $15,000,000
KILÓMETRO 110 – TULANCINGO Brindar confiabilidad a la Zona Tulancingo en Hidalgo, al incrementar la capacidad de transmisión con la construcción Línea de Transmisión de 4.2 km-c en 85 kV para completar la LT existente Kilómetro 110 – Valle Tulancingo. $14,575,000
VENTEO DE EMERGENCIA RÍGIDO DEL POZO HÚMEDO EN AMBAS UNIDADES DE LA CNLV 2015-2018 Sistema capaz de mitigar un accidente más allá de la base de diseño considerando la experiencia operacional en el accidente de Fukushima y cumpliendo con requerimientos regulatorios establecidos por la CNSNS con fundamento en el art50 de la Ley Reglamentaria del art27 Const en Materia Nuclear $14,353,360
Los Azufres III Fase II La CG Los Azufres III Fase II se localiza en la Sierra de San Andrés, en el límite Oriental del Estado de Michoacán, a 80 km al Oriente de la ciudad de Morelia entre los municipios de Ciudad Hidalgo y Zinapécuaro, dentro de la provincia fisiográfica del Eje Neovolcánico Transversal, en el estado de Michoacán, perteneciente al Área Occidental. Esta unidad será instalada en un terreno propiedad de CFE, con una capacidad neta de 25 MW a condensación, que producirá una generación media anual de 186.15 GWh. $14,127,610
914 División Centro Sur Instalación de 90 km de línea de alta tensión y 50 MVA en capacidad de subestaciones de distribución. $14,024,319
Quila MVAr (Traslado) El alcance del proyecto consiste en el traslado de un equipo de compensación reactiva capacitiva con una capacidad de 15 MVAr que actualmente está instalado en la subestación Culiacán Dos en el nivel de 115 kV, para ser instalado en la subestación Quilá en el nivel de 115 kV. $13,761,395
1801 Subestaciones Baja – Noroeste Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 255.0 MVA en dos ampliaciones, con relaciones de transformación 230/115 kV y 115/13.8 kV; 1.8 MVAR de compensación en un capacitor en la tensión de 115 kV y 5 alimentadores, que se ubican en tensiones menores a 115 kV $13,651,394
1205 Compensación Oriental – Peninsular Considera la instalación de 195 MVAR de compensación capacitiva en 9 subestaciones en el nivel de 115 kV $13,522,722
1124 Bajío Centro Construcción de subestaciones de distribución con  60 MVA, 3.6 MVAR Y 106.4 km-c $13,365,691
AMOZOC Y ACATZINGO MVAR Brindar confiabilidad hacia la zona Puebla evitando problemas de voltaje y falta de suministro energía eléctrica, con la instalación de tres Capacitores de 115 kV y 15 MVAr en la Subestaciones Acatzingo, Amozoc y la Esperanza. $13,200,000
MANEADERO ENTRONQUE CIPRES – CAÑON Brindar confiabilidad a las poblaciones al sur de Ensenada, BC al permitir descargar el flujo a través de la LT San Vicente – Cañón, con la construcción Línea de Transmisión Maneadero entronque Ciprés – Cañón. $13,156,000
Estudios de Preinversión de Energía Renovable en la República Mexicana GPG El estudio de preinversión de energía renovable en la República Mexicana, plantea la contratación de estudios de interconexión y evaluación de impacto social, que permitan cumplir con la normativa vigente en materia de desarrollo de centrales eléctricas. De igual forma, se incluye la contratación de estudios de caracterización del recurso eólico, solar y biomasa en diferentes sitios de la República Mexicana, a fin de obtener una serie de datos horarios para simular la cantidad de energía que puede generarse en un sitio determinado, en este punto la empresa podrá analizar si es técnica y económicamente factible desarrollar proyectos de generación en estos sitios. Finalmente se plantea la instalación de estaciones anemométricas de 80 y 100 metros con objeto de validar los datos sintéticos obtenidos en la caracterización, dando mayor certeza a la generación estimada para el proyecto. $12,838,349
ALVARADO II Y SAN ANDRÉS II MVAR Brindar confiabilidad a la zona de Los Tuxtlas en el estado de Veracruz, con la instalación de dos equipos Capacitores  de 115 kV y 15 MVAr. $12,650,000
706 Sistemas Norte Considera la construcción y ampliación de seis subestaciones con un total de 1293.3 MVA, compuestos de dos bancos de 300 MVA con relaciones de transformación 230/138 kV y 230/115/69 kV, un banco de 500 MVA integrado por cuatro unidades monófásicas de 125 MVA con relación de transformación 400/115 kV, una de ellas de reserva; un banco de 133 MVA, 230/115 kV, compuesto por cuatro unidades de 33.33 MVA, una de ellas de reserva y dos bancos de 30 MVA con tensiones 115/13.8 kV y 115/34.5 kV; adicionalmente incluye  18 MVAR en un reactor en 13.8 kV; 18 líneas de transmisión para un total de 715.9 km-c, en las tensiones de 230 kV 138 kV y 115 kV, calibres 1113, 795 y 477 KCM, tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced) y 57 alimentadores, en los niveles de tensión de 230 kV, 138 kV y 115 kV $12,073,818
Mantenimiento 2019 Centrales Renovables Geotermia Tres Vírgenes El Objetivo principal del Programa de Inversión «Mantenimiento 2019 Central Geotérmica Tres Vírgenes SPTP» es mantener los 10 MW de Capacidad Efectiva integrado de las Unidades 1 y 2 de la C.G. Tres Vírgenes, para asegurar su continuidad en la operación y mantenimiento y satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $10,887,498
Recreo MVAr «El alcance de este proyecto considera la adición de 12.5 MVAr en la subestación Recreo
en 115 kv, al sur de la Paz, BCS.»
$10,248,280
Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas EPS I – Región Golfo (El Salto, Micos y Electroquímica) 2019-2021 Programa de Refaccionamiento Mecánico, Eléctrico, Equipo Control/Protección de las Centrales Hidroeléctricas región Golfo EPS I 2019 – 2023 (Central Hidroeléctrica Camilo Arriaga «El Salto». Este programa consiste en las inversiones para la adquisición de refaccionamiento de las áreas mecánica, eléctrica, instrumentación y control/protecciones de las centrales hidroeléctrica Camilo Arriaga «El Salto». Equipamiento necesario para mantener la confiabilidad de esas unidades generadoras para la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista. $8,500,000
SE 1520 DISTRIBUCION NORTE El Proyecto SE 1520 Distribución Norte, considera la construcción de subestaciones, compensación capacitiva, líneas de alta y media tensión en el área de Distribución $8,472,385
Programa de adquisición de equipo de laboratorio para la Gerencia de Ingenierla Especializada La Gerencia de Ingeniería Especializada (GIEsp) desempeña desde su creación a la prestación de servicios técnicos especializados a la CFE, y de manera particular a sus empresas subsidiarias de: Generación, Transmisión y Distribución.
Como parte de los servicios que otorga la GIEsp, ha realizado estudios especializados a otras áreas externas a CFE, a través de diversos entes del Corporativo de la CFE como lo son la Dirección Corporativa de Ingeniería y Proyectos de Infraestructura (DCIPI) y al Laboratorio de Pruebas de Equipos y Materiales de la CFE (LAPEM), entre otros.
Para la GIEsp, el uso de los equipos de medición y pruebas resulta indispensable, a fin de cumplir correctamente la ejecución de servicios técnicos especializados.
$7,788,000
Red de Transmisión Asociada a Manzanillo I U-1 y 2 Consiste en una subestación encapsulada en SF6, integrada por 14 alimentadores en 400 kV y 3 alimentadores en 230 kV. $7,717,637
1129 Compensación redes Construcción de subestaciones de distribución con 13.9 MVA Y 200.1 MVAR $7,476,084
1323 DISTRIBUCION SUR CONSTRUCCION DE SUBESTACIONES, LINEAS DE ALTA TENSION Y COMPENSACION EN REDES, CON 160 MVA, 23 MVAR Y 11 KM-C $7,401,089
COMPENSACIÓN REACTIVA INDUCTIVA EN ESPERANZA Brindar confiabilidad a la zona de la Costa de Hermosillo, Sonora, con la instalación de un equipo de compensación reactiva de 13.8 kV y 21 MVAr. $7,150,000
ESFUERZO MVAR Brindar confiabilidad a la zona Poza Rica evitando problemas de suministro de energía eléctrica, con la instalación de un equipo Capacitor de 115 kV y 15 MVAr en la Subestación Esfuerzo. $6,600,000
FRONTERA COMALAPA MVAR Brindar confiabilidad a la zona de San Cristóbal, Chiapas,  evitando problemas de suministro de energía eléctrica, con la instalación de un equipo Capacitor  de 115 kV y 7.5 MVAr en la Subestación Frontera Comalapa. $6,050,000
IZÚCAR DE MATAMOROS MVAR Brindar confiabilidad a la zona de Izúcar de Matamoros, Puebla y Huahuapan de León, Oaxaca, con la instalación de un equipo Capacitor  de 115 kV y 12.5 MVAr. $5,218,983
Red de Transmisión Asociada a la CI Guerrero Negro IV Construcción de 51 km-c de calibre 477 ACSR para sustituir el circuito actual SE Guerrero Negro II y SE Benito Juárez Maniobras en el nivel de tensión de 34.5 kV. $5,042,843
EL CARRIZO MVAR (TRASLADADO) Evitar cortes de carga y contingencias para mantener la integridad del SEN en la zona Navojoa, a través de  la construcción de dos bahías en la SE El Mayo para entrocar la LT Navojoa Industrial-El Carrizo para la instalación de un equipo de compensación capacitiva en la SE El Carrizo en 115 kV. $4,840,000
1213 COMPENSACION DE REDES CONSTRUCCIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE MEDIA TENSIÓN Y COMPENSACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN CON 25 MVA, 292.7 MVAR $4,343,523
1121 Baja California Construcción de subestaciones de distribución con 60 MVA, 3.6 MVAR $4,289,760
CT Francisco Pérez Ríos Unidades 1 y 2 REHABILITACION Y MODERNIZACION DE: GENERADOR DE VAPOR, TURBINAS, CONDENSADOR PRINCIPAL, TORRE DE ENFRIAMIENTO, SISTEMAS DE AGUA DE CIRCULACION Y ENFRIAMIENTO AUXILIAR. $4,220,770
1204 Conversión a 400 kV del Área Peninsular Considera la construcción de dos subestaciones para un total de 1,175.0 MVA, de las cuales una es nueva en 230/115 kV y otra ampliación en 400/230 kV, 1,008.3 MVAR de compensación inductiva-capacitiva, así como cinco líneas de transmisión para un total de 231.1 km-c, en 400 kV, 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM y 795 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 12 alimentadores, de los cuales seis se ubican en el nivel de tensión de 400 kV, dos en 230 kV, y cuatro en 115 kV $4,159,858
Red de transmisión asociada a la CG Los Azufres III Fase II Para que la electricidad generada por el proyecto CG Los Azufres III Fase II se incorpore a la red del Área Occidental, es necesario construir una nueva subestación Switcheo Los Azufres sur, que contará con cuatro alimentadores de 115 kV, con dos tendidos de línea uno para interconectar con la Subestación Los Azufres de 6 km-c y otro de 1 km-c de la nueva subestación, y Los Azufres Sur a la nueva Unidad de 25 MW lo cual mejorará la confiabilidad de la red de transmisión. $3,275,229
Mantenimiento 2019 Centrales de Combustión Interna SPTP El Objetivo principal del Programa de Inversión Mantenimiento 2019 Centrales Combustión Interna SPTP es mantener la Capacidad Efectiva integrado de Unidades 1, 2,3, 4 y 5 de la CCI Guerrero Negro II y  las Unidades 6, 7, 8, 9 y UME-21 de la CCI Hol-Box  respectivamente, para asegurar su continuidad en la operación y mantenimiento y satisfacer la demanda de energía y mejorar el margen de reserva operativa del Sistema Interconectado Nacional. $3,215,415
Suministro de 970 T/h a las Centrales de Cerro Prieto Construcción de 20 pozos productores de vapor y su equipamiento $2,603,988
Cambio de Tensión de la LT Culiacán – Los Mochis Considera la construcción de una subestación para un total de 500.0 MVA, con tensiones de 400/230 kV, 175.0 MVAR de compensación reactiva inductiva en siete reactores monofásicos de 25.0 MVAr cada uno, para las líneas de transmisión La Higuera-Choacahui, en el nivel de 400 kV, a instalarse del lado de la subestación Choacahui, así como el tendido del segundo circuito entre las subestaciones Choacahui y PI Guamuchil Dos, con una longitud de 127.2 km-c, en 400 kV. Este circuito se conectará con la línea de transmisión La Higuera-93780-Guamuchil Dos y en su esquema final formará parte del enlace La Higuera-Choacahui , 7 alimentadores, de los cuales cuatro alimentadores en el nivel de tensión de 400 kV, dos en la subestación La Higuera y dos en Choacahui; además de tres alimentadores en el nivel de 230 kV en la subestación Choacahui, para las líneas de transmisión Choacahui-Louisiana (circuitos uno y dos) y Choacahui-Pueblo Nuevo $2,599,626
Transmisión y Transformación del Sureste Construcción de una subestación para un total de 875.0 MVA, 400/230 kV, dos bancos de 375 MVA y 125 MVA de reserva, seis líneas de transmisión para un total de 175.98 km-c, calibres 1113 KCM, 900 KCM y 795 KCM tipo ACSR; 12 alimentadores y un total de 60 MVAR en el nivel de tensión de 400 kV $2,453,522
Transformación de Guaymas Considera la construcción de una subestación para un total de 133.3 MVA, en 230/115 kV, así como cuatro líneas de transmisión para un total de 14.3 km-c, en 230 kV y 115 kV, 6 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y cuatro en 115 kV $2,268,540
Bajío Construir 8 líneas de transmisión con una capacidad de 385.96 km-c y 9 subestaciones con 800 MVA y 506.70 MVAR. $2,033,639
Sureste Construcción de subestaciones de distribución con  50 MVA, 3,0 MVAR Y 6,3 km-c $1,365,682
Compensación y Transmisión Noreste – Sureste Construcción  de 2  líneas de  transmisión  con una longitud de 102.5  km-c y 7 subestaciones con 1,150 MVAR y 4 alimentadores. $788,681
Red de transmisión asociada a la CI Guerrero Negro III La red de transmisión asociada consiste en 5.65 km-c de calibre 477 de Benito Juárez Maniobras a Guerrero Negro de 34.5 kV, 2 capacitores de 1.2 MVAR (2.4 MVAR en total) , y 2 alimentadores de 34.5 kV. $754,898
Transmisión y Transformación Baja – Noroeste Considera la ampliación de una subestación para un total de 50 MVA, con una relación de transformación 230/34.5 kV, 3 MVAr de compensación capacitiva, así como una línea de transmisión para un total de 108.90 km-c, en 230 kV calibre 1113 KCM tipo ACSR operada inicialmente en 115 kV, cinco alimentadores, de los cuales uno se ubica en el nivel de tensión de 115 kV, y cuatro en tensiones menores a 115 kV $655,798
Transmisión y Transformación del Oriental Considera la construcción de una nueva subestación de potencia 230/115 kV de 300.0 MVA, 15.0 MVAR de compensación capacitiva, así como cuatro líneas de transmisión para un total de 95.7 km-c, en 230 kV y 115 kV, calibres 1113 KCM tipo ACSR (Aluminum Cable Steel Reinforced), 8 alimentadores, de los cuales dos se ubican en el nivel de tensión de 230 kV y seis en 115 kV $445,716
Red de Trans Asociada al proyecto de temporada abierta y Oax. II, III, IV Red de transmisión asociada al proyecto de temporada abierta y a los proyectos eólicos Oaxaca II, III y IV con 424.2 Km-c,  2,125 MVA y 675 MVAR $328,406
Infiernillo Modernización del rodete y rehabilitación de turbina. $229,327
Red de Fibra Óptica Proyecto Norte Suministro, instalación y puesta en servicio de cable de guarda con fibra óptica integrada. $168,048
Red de Transmisión Asociada a la CE La Venta III Construcción de una línea de transmisión de 17.8 km-circuito de doble circuito en 230 kV (tendido del segundo circuito) y dos alimentadores en 230 kV. $44,410